EDITORIAL

Alejandro Valencia-Arias, PhD.

Doctor en Industria y Organizaciones

Editor Revista CEA -Instituto Tecnológico Metropolitano

Jhoanyvalencia@itm.edu.co

https://orcid.org/0000-0001-9434-6923

El rol de la revisión por pares en la validación científica y la calidad de la investigación

El crecimiento exponencial de la publicación científica ha llevado consigo una propagación de revistas académicas. Como resultado, se han establecido parámetros más rigurosos para la normalización, clasificación y reconocimiento de estas publicaciones. En este sentido, los índices de revistas científicas se han convertido en una forma de demostrar la calidad del proceso editorial ante la comunidad científica. Aunque estos índices no deben ser considerados como un fin en sí mismos, son de utilidad para establecer estándares de presentación ante la difusión internacional de los contenidos respaldando la preservación del registro histórico (Guevara, 2021). Por lo que, las revistas científicas no solo proporcionan una estructura administrativa clara, sino que también cumplen ciertos criterios ineludibles para su clasificación, como la calidad científica, estabilidad, visibilidad y reconocimiento; siendo necesario ajustar las estrategias de divulgación para lograr una participación más destacada a nivel internacional (Rejas, 2021).

Lo anterior ha producido una transformación en el proceso de evaluación de publicaciones académicas y científicas debido al incremento en el número de revistas y la cantidad de artículos que se reciben. Además, con el surgimiento de Internet se ha generado un amplio acceso a la ciencia, resultando en un aumento de revistas de acceso abierto, siendo necesario que los equipos editoriales se ajusten a este nuevo panorama a través de la selección de un modelo de evaluación adecuado (Chirino et al., 2017).

De esta manera, el rol de la revisión por pares en este proceso de validación científica es asegurar y proteger la calidad de la investigación, asegurando que cumpla con los estándares establecidos para la divulgación científica, siendo responsabilidad de las revistas académicas, defender estos criterios invitando a expertos con experiencia y conocimientos específicos en el campo de estudio que tengan la capacidad de detectar posibles errores, errores metodológicos o interpretaciones incorrectas en artículos científicos (Castellanos, y González, 2019).

Estas prácticas de evaluación son desarrolladas tanto en la comunidad científica internacional como en los sistemas de educación superior, siendo adaptadas dependiendo del contexto de las necesidades y la cultura investigativa, por lo que pueden incluir más observadores dentro y fuera de la academia y, por lo tanto, pueden tener diferentes roles para los revisores (Fosberg et al., 2022).

La revisión por pares es un procedimiento reconocido y adoptado por la comunidad científica a nivel mundial para evaluar exhaustivamente la calidad científica de los artículos académicos previo a su publicación (Botero, 2020), lo que implica una valoración minuciosa del estudio en aspectos tales como la originalidad, la solidez científica, la pertinencia y la excelencia del trabajo (López et al., 2021). Además, la revisión por pares no solo realiza aportes en la validación científica de la investigación, sino también en el fortalecimiento de su impacto pedagógico y didáctico, contribuyendo a la mejora de los procesos de escritura científica y enseñanza de la investigación (Concepción et al., 2023).

Asimismo, se han adoptado varios enfoques para satisfacer los intereses y requisitos de cada revista. Algunas revistas optan por utilizar un sistema abierto de revisión por pares, en el que los nombres de los revisores se revelan al autor (Chirino et al., 2017), y otras prefieren implementar un sistema de revisión por pares doble ciego, que asegura el anonimato de revisores y autores (Arteaga et al., 2018). En ambos enfoques, los evaluadores realizan una revisión profunda del contenido, lo que ayuda a mejorar la precisión y solidez de la investigación, así como a identificar posibles brechas o áreas de mejora y promover la evaluación imparcial de la investigación. Mientras que la revisión por pares doble ciego tiene la ventaja de reducir sesgos específicos, la revisión por pares abierta tiene la ventaja de la transparencia. Y aunque ambos enfoques tienen sus propias ventajas y limitaciones, su objetivo común es garantizar la integridad y la calidad de la investigación científica.

No obstante, la revisión por pares también ha sido objeto de críticas debido a una serie de desafíos que puede plantear. La literatura ha identificado varios problemas, entre ellos se destacan la falta de reconocimiento y motivación experimentados por los revisores, las posibles demoras significativas que pueden surgir durante el proceso de revisión y la posibilidad de que se presenten sesgos en la selección de los expertos encargados de llevar a cabo las revisiones (Morales-Castillos et al., 2020).

En vista de la creciente necesidad de profundizar en la comprensión de este tema, se requiere fomentar una investigación más extensa y rigurosa, por lo que resulta imperativo fortalecer la calidad de las revisiones científicas a través de un enfoque integral que abarque la evaluación meticulosa, la retroalimentación constructiva y el reconocimiento adecuado tanto para los revisores como para los autores involucrados en el proceso.

Además, conscientes de la importancia de elevar constantemente los estándares de calidad, las revistas científicas están comprometidas en implementar estrategias proactivas y en facilitar encuentros especializados para abordar de manera efectiva los retos inherentes a la revisión por pares. Estos espacios de diálogo y colaboración se han convertido en herramientas clave para analizar y solventar los desafíos y obstáculos que pueden surgir durante el proceso de revisión, permitiendo así mejorar la integridad y confiabilidad de los resultados científicos publicados. (Morales-Castillos et al., 2020; García-Cardona, 2019).

Todo lo anterior muestra que el creciente número de revistas científicas acompañado del aumento en la cantidad de artículos que se publican ha desembocado en una mayor carga de trabajo para los diferentes revisores. Es imprescindible mencionar que la falta de reconocimiento y motivación en los revisores, suele considerarse como una problemática frecuente que puede afectar la calidad en las revisiones, teniendo en cuenta que los revisores, por lo general, hacen este trabajo de forma voluntaria, por lo que, al no recibir una compensación adecuada por su tiempo y esfuerzo, esto puede conducir a evaluaciones tanto superficiales, como apresuradas, lo que, en últimas, podría afectar la calidad de la validación científica

Por otro lado, se tiene que otro de los principales desafíos a los que se enfrentan los revisores pares, es el posible sesgo en la elección de los revisores, ya que, si bien se espera que estos sean expertos en el campo de investigación relacionado con el trabajo científico que se debe revisar, esta elección puede verse influenciada por factores como redes, relaciones personales o preferencias editoriales, por lo que puede impactar la objetividad de la revisión y, por tanto, la calidad y valor de la investigación publicada.

En ese sentido, es imprescindible que se tomen medidas que permitan fortalecer y mejorar el proceso de revisión por pares, como proceso de validación científica, por lo que una propuesta que invita a la reflexión consiste en establecer mecanismos que permitan reconocer y recompensar a los revisores, tales como el reconocimiento formal, el crédito en papel, o incluso una compensación financiera proporcional, lo que permitiría motivar a los revisores, y fomentar, de ese modo, revisiones más cercanas y detalladas. Así mismo, es fundamental promover la diversidad en los equipos de evaluación, de modo que se garantice la inclusión de expertos en diferentes organizaciones, regiones y áreas de especialización, lo que impactará directamente en la minimización de posibles sesgos y garantizará, por tanto, una revisión más objetiva y equilibrada del estudio.

Por último, se sugiere que las revistas científicas establezcan sistemas de capacitación y retroalimentación para los revisores, brindarles instrucciones claras y precisas sobre los criterios de evaluación y proporcionar retroalimentación constructiva sobre su desempeño. Esto ayudará a mejorar la calidad en la revisión y permitirá a los examinadores desarrollar una mayor experiencia en esta importante labor.


 

REFERENCIAS

Arteaga, C. M. M., Núñez, J. D. B., & Castillo, P. G. (2018). Evaluación por revisores en revistas biomédicas. Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana, 23(1), 2-4.

Botero, J. C. R. (2020). La revisión por pares (“peer review”) en las revistas científicas: un proceso que requiere intervención. Tempus Psicológico, 3(1), 133-155.

Castellanos, G. R. R., & González, A. I. S. (2019). Ética de la revisión por pares en publicaciones científicas. Revista Médica Electrónica, 41(6).

Chirino, D. M., González, J. M. G., Martín, R. G., & Serrano, D. P. (2017). Potencialidad y viabilidades de los procesos de evaluación por pares abierto: el caso de" Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales". Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 14(1), 35-56.

Concepción, A. A. R., González, W. C., Lepez, C. O., Bonardi, M. C., Vitón-Castillo, A. A., Galbán, P. A., ... & Gonzalez-Argote, J. (2023). Salud, Ciencia y Tecnología, pionera de la revisión por pares abierta y pospublicación: una necesidad y un reto. Salud, Ciencia y Tecnología, 3, 158-158.

Forsberg, E., Geschwind, L., Levander, S., & Wermke, W. (2022). Peer review in an Era of Evaluation: Understanding the Practice of Gatekeeping in Academia (p. 402). Springer Nature.

García-Cardona, M. (2019). Estrategias para mejorar el proceso de revisión por pares en Enfermería Universitaria. Enfermería universitaria, 16(3), 227-229.

Guevara, M. (2021). GESTIÓN DIGITAL EN COLOMBIA… GRANDES RETOS. Revista Innova ITFIP, 9(1), 7-10.

López Jordi, M. D. C., Piovesan, S., Pereira, V., Patrón, C., & Lima, A. (2019). Proceso de arbitraje para la calidad de las revistas científicas. Odontoestomatología, 21(34), 74-77.

Rejas, L. R. C. (2021). Aportes científicos a la gestión empresarial desde Latinoamérica. Revista Ñeque, 4(8), 6-24.