
  
 
Como citar: Paredes, P. y Bustamante, J. (2021). Gestión de talento humano y satisfacción laboral en bancos de 
Guayaquil. Journal of the Academy, 5, 44-61. https://doi.org/10.47058/joa5.4 
Journal of the Academy | 60 | 
Daza, A. (2017). Gestión del talento humano y satisfacción laboral del personal de enfermería 
de neonatología del Hospital Arzobispo Loayza 2015. [Tesis de maestría, Universidad 
César Vallejo. Perú]. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/21810  
 
Díaz, J., Ledesma, M., Rojas, S. y Díaz, L. (2020) Los cuatro saberes de la educación como 
formación continua en las  empresas. Fides et  Ratio  - Revista  de  Difusión cultural y 
científica  de  la  Universidad  La  Salle  en  Bolivia  19(19). 
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2020000100003  
 
El Universo. (23 de diciembre de 2020). Los diez bancos de Ecuador con más utilidades en el 
2020.  Diario  El  Universo,  Economía. 
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/12/23/nota/8711788/diez-bancos-ecuador-mas-
utilidades-2020/  
 
Montoya, C y Boyero, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la 
gestión  de  calidad  y  la  competitividad  organizacional.  Revista  Científica  "Visión  de 
Futuro", 20(2), 1-20. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3579/357947335001/html/index.html  
 
Escobar,  M.  (2019).  Gestión  del  talento  humano  y  la  satisfacción  laboral  del  Personal 
Administrativo  de  la  Universidad  Nacional  de  Educación  Enrique  Guzmán  y  Valle, 
distrito  de  Lurigancho-Chosica,  2017.  [Tesis  de  maestría.  Universidad  Nacional  de 
Educación,  Lima].  http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2651/TM%20AD-
Gp%204238%20E1%20-%20Escobar%20Guevara.pdf?sequence=1&isAllowed=y  
 
Frías, D. (2020). Análisis de la consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de 
medida.  [Tesis  de  Doctorado,  Universidad  de  Valencia.  España]. 
https://www.uv.es/~friasnav/AlfaCronbach.pdf  
 
Garbanzo, G. (2015). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones 
educativas, un reto de la gestión de la educación.  Revista Educación, 40 (1), 67-87, 
https://www.redalyc.org/jatsRepo/440/44043204005/html/index.html  
 
Grijalva,  A.,  Palacios,  J.,  Patiño,  C  y  Tamayo,  D.  (2017).  Los  factores  asociados  a  la 
satisfacción laboral  en  Ecuador  en  2007  y  2015  utilizando  la  Encuesta  Nacional  de 
Empleo,  Desempleo  y  Subempleo.  Revista  de  Análisis  Estadístico,  13(1),  1-45. 
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Revistas/Analitika/Anexos_pdf/Analit_13/1.pdf  
 
López, M. y Gutiérrez, L. (2019). Cómo realizar e interpretar un análisis factorial exploratorio 
utilizando  SPSS.  Revista  d’Innovació  i  Recerca  en  Educació,  12(2),  1-14. 
http://doi.org/10.1344/reire2019.12.227057  
 
Mallery, P. y George, D. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 
11.0 Update (4th ed). Ally & Bacon. 
 
Manene, L. (16 de septiembre de 2012). Motivación y satisfacción en el trabajo y sus teorías. 
Biblioteca  de  Conocimientos,  Gestión  Del  Personal,  Mejora  Continua. 
http://www.luismiguelmanene.com/2012/09/16/la-motivacion-y-satisfaccion-en-el-trabajo-y-
sus-teorias/