Attitudes of Neolonese citizens in the integration of Central American migrants

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47058/joa8.4

Keywords:

Local development, migration, nationalism, attitudes, Nuevo Leon, integration

Abstract

The aim of this research is to study the posture of Nuevo León Citizens on the massive immigrant arrival from the Northern Triangle in a way that they can integrate socially and occupationally to the community. This research is from a nationalist perspective, where elements related to identity, culture, and national homogeneity are determined, which all can be affected by the representative stereotypes of social groups. Through documentary research, where historical, contextual, institutional and public opinion aspects were analyzed, it was determined that the state of Nuevo León offers immigrants ideal conditions to improve their life quality. However, the cultural clash may have a negative impact on the social integration of such group. This situation generates a debate on whether to integrate to the state recently established people in a productive way to continue with the industrial impulse that has always characterized Nuevo León, or to segregate them from society on behalf of the protection of the state’s identity and culture.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACNUR (2020). Perfiles, dinámicas Y perspectivas en torno a la situación de las personas refugiadas en México. Colegio de la Frontera.

ACNUR (29 septiembre del 2020). Actualización sobre las operaciones del ACNUR en las Américas. https://www.acnur.org/es-mx/excom/iexc/611bdd424/actualizacion-sobre-las-operaciones-del-acnur-en-las-americas-contexto.html?query=programas%20nuevo%20leon

Aliaga, F. (2020). Aproximación teórica a la integración de los inmigrantes en tres niveles: comprensión, adaptación e inclusión. Política, Globalidad y Ciudadanía, vol. 6, núm. 11

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (2 septiembre del 2021). Desplazamiento sin precedentes en Centroamérica y México exige un reparto urgente de la responsabilidad regional. https://www.acnur.org/noticias/press/2021/9/6130eb734/desplazamiento-sin-precedentes-en-centroamerica-y-mexico-exige-un-reparto.html

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ( Febrero del 2017), Situación del Triángulo Norte de Centroamérica. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11040.pdf

Arreola, B (2003). La identidad nacional del mexicano como imaginario social. El caso de las clases medias urbanas de la ciudad de México durante el milagro mexicano.. Obtenido en: http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=10483&docs=UAMI10483.PDF. Recuperado el 14 febrero 2022

BBC News. (24 de abril de 2019). Caravana de Migrantes Obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48033101. Recuperado el: 15 de julio de 2021

Bello,V. ( 2017) Migraciones, Seguridad Nacional y Seguridad Humana: Un nuevo modelo migratorio para luchar contra el prejuicio como reto a la seguridad global. En Las migraciones internacionales percepción y realidad. Un análisis desde la perspectiva de la seguridad. Ed. Ministerio de Defensa. España

Bloemraad, I. & Korteweg, A. & Yurdakul, g. (2008). Citizenship and Immigration: Multiculturalism, Assimilation, and Challenges to the Nation-State. Annu. Rev. Sociol. 2008. 34:153–79

Cámara de Diputados. (2020). Los grupos vulnerables. Obtenido de: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico_old_14062011/9_gvulnerables_archivos/G_vulnerables/d_gvulnerables.htm. Recuperado el:15 de julio de 2021.

Campos, M. Tejeira, T. (1992) Valores y actitudes de la población de Nuevo León. Cuadernos del Centro de Estudios Estratégicos, No 021; pp. 1-36.

Cantú, B. & De León, E. & Pérez, D.& Torres, M. (2016). Percepción que el adolescente residente de Monterrey mantiene sobre el regiomontano. Razón y Palabra, vol. 20, núm. 94, septiembre-diciembre, 2016, pp. 1100-1121

Castro, A. (2010). Pobreza y migraciones. Revista Derecho del Estado. Núm. 24. Bogotá, Colombia.

COMAR (2017). Boletín estadístico de solicitantes de refugio en México. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/BoletinesCOMAR/2017/COMAR_2017.pdf

COMAR (2018). Boletín estadístico de solicitantes de refugio en México. COMAR (2017). Boletín estadístico de solicitantes de refugio en México.

Comboni, S. & Juárez, J. (2013). Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes Reencuentro, núm. 66, abril, 2013, pp. 10-23. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Comisión Europea ( s/f). Estudio sobre la influencia de los medios de comunicación en la opinión y percepción de los ciudadanos europeos sobre la inmigración. Obtenido en: https://cordis.europa.eu/article/id/411675-exploring-the-media-s-influence-on-how-european-citizens-think-and-feel-about-immigration/es. Recuperado el : 10 febrero del 2021

Delfín, F. & Acosta, M. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Instituto de la Contaduría Pública. Universidad Veracruzana, Xalapa, México.

Díaz, L. & Torruco, U. & Martínez, M. & Varela,M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Elsevier. Vol. 2 n.7. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es

Echeverría, R. & Flores, M. (2012) Diseño y validación de una escala de creencias estereotípicas sobre dos grupos estigmatizados socialmente. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 17, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 343-359 Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México

El Financiero (24 de octubre de 2018) ¿Está Nuevo León preparado para recibir a migrantes? La caravana migrante proveniente de Honduras podría pasar por el estado. Obtenido de https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/esta-nuevo-leon-preparado-para-recibir-a-migrantes/

Escamilla, R. (2018). Migración potosina a Monterrey durante el porfiriato. Bitácora arquitectura. No. 38 DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2018.38.67059

Excélsior (19 de enero de2022) Darán a migrantes empleos temporales en Monterrey. https://www.excelsior.com.mx/nacional/daran-a-migrantes-empleos-temporales-en-monterrey/1493736"

Fetzer, J. (2011). The Evolution of Public Attitudes toward Immigration in Europe and the United States, 2000-2010. Robert Schuman

Centre for Advanced Studies, San Domenico di Fiesole (FI): European University Institute"

Friedberg, R. & Hunt, J. (1995). The Impact of Immigrants on Host Country Wages, Employment and Growth. Journal of Economic Perspectives—Volume 9, Number 2—Spring 1995—Pages 23–44

Giraldo-Zuluaga, G. (2015). Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida Educación y Educadores, vol. 18, núm. 1, enero-abril, 2015, pp. 76-92. Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia

Guizardi, M. (2016). Migración y cultura: repensar las políticas migratorias en tiempos de realismo capitalista. En Interculturalidad y migración.II Seminario internacional sobre diversidad cultural en Chile. II Coloquio Iber-Rutas de migración, cultura y derechos. Santiago de Chile, 2016

"Hernández, A., González, S. y García, D. (2017). Las transnacionales en México y su impacto en las pymes: caso KIA Motors México. Ed. De Laurel. Monterrey, N.L.

INEGI (S/F). Obtenido en: https://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nl/poblacion/m_migratorios.aspx?tema=me&e=19

Instituto Nacional de Migración. Encuesta/Rechazan a migrantes elaborada por el Grupo Reforma. Obtenido de: https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/index.php/encuesta-rechazan-a-migrantes/ Recuperado el: 15 de julio de 2021.

"Krainer, A. (2019). Interculturalidad y su aporte para los proyectos de desarrollo. En Ramón, G. Territorio, Identidad e interculturalidad. Serie Territorios en Debate Nº 10. Quito: CONGOPE: Ediciones Abya-Yala : Incidencia Pública Ecuador"

Medina, R. (2016). La integración sociocultural: una visión del inmigrante latinoamericano residente en Cataluña. Polis, vol. 12, núm. 2, pp. 141-175

Meseguer, C. & Maldonado, G. (2015). Las actitudes hacia los inmigrantes en México: Explicaciones económicas y sociales. Foro Internacional. Vol. 5 núm. 3. Julio-Sept. México

México, las Américas y el Mundo (2010), México, CIDE.

Milenio. (05 de febrero de 2021) Nuevo León el estado favorito de migrantes para buscar trabajo. Obtenido de https://www.milenio.com/negocios/nuevo-leon-estado-favorito-de-migrantes-para-buscar-trabajo

Navarrete, F. (2016). México racista. Primera Edición. Penguin Random House. Ciudad de México, México.

Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (18 noviembre 2021)(WOLA). Monitor Centroamericano revela desafíos y oportunidades para el Estado de derecho, la seguridad ciudadana, y la protección de derechos humanos en el Triángulo Norte. https://www.wola.org/es/analisis/monitor-centroamericano-desafios-estado-derecho-seguridad-ciudadana/

ONU migración, (2020). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-elmundo-2020

Organización Internacional de la Migración. (2019). Obtenido de: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/migration/index.html. Recuperado: 15 de julio de 2021

Organización Mundial de la Migración (s/f). Sobre la migración. https://www.iom.int/es/sobre-la-migracion

Organización Mundial de la Migración (s/f). Las caravanas migrantes explicadas. Obtenido de: https://rosanjose.iom.int/es/blogs/las-caravanas-migrantes-explicadas. Recuperado el 4 febrero del 2022

Ortega, I. (2007). Nuevo León en el siglo XX. La industrialización: del segundo auge industrial a la crisis de 1982. Fondo Editorial de Nuevo León, 2007.

Ortego, M & López, G & Álvarez, M. (2011). Ciencias Psicosociales I. Open Course Ware. Universidad de la Cantabria. Citando a: Quiles, M. N., Marichal, F., & Betancort, V. (1998). Las actitudes sociales. In M. N. Quiles (Ed.), Psicología social: Procesos interpersonales (pp. 131-159). Madrid: Pirámide.

"Ortiz, P. (2019). Interculturalidad, territorio y conflictos: apuntes en torno al desencuentro entre Estado y nacionalidades indígenas a partir del caso de Pastaza. En Ramón, G. Territorio, Identidad e interculturalidad. Serie Territorios en Debate Nº 10. Quito : CONGOPE : Ediciones Abya-Yala : Incidencia Pública Ecuador"

Reynoso, A. (2016) Estigma y Discriminación: Narrativas de migrantes centroamericanos en tránsito por México hacia los Estados Unidos (Tesis de Maestría). Colegio de la Frontera Norte.

SanMartín A. (2010). El vínculo migración y desarrollo en el marco de la política pública española. REV MIGR Y DES-13(esp) 1as.indb 45

Secretaría de Gobernación (2018). Anuario de movilidad y migración internacional en las entidades federativas de México. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/Resource/305/1/images/ANUARIO_2018_EN_BAJA.pdf

Secretaría de Gobernación (2019). Anuario de movilidad y migración internacional en las entidades federativas de México. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/Resource/305/1/images/ANUARIO_2019.pdf

Secretaría de Gobernación (2020). Anuario de movilidad y migración internacional en las entidades federativas de México. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadistica/anuario/ANUARIO_2020.pdf

Smith, C. & García, N. & Pérez, J. (2008). Análisis de la ideología empresarial regiomontana. Un acercamiento a partir del periódico El Norte. CONfines 4/7 enero-mayo 2008

Torre, E. (15 diciembre 2021). Caravanas migrantes: forma de movilidad y movimiento social. NEXOS. OBSERVATORIO MIGRANTE > MIGRACIONES VULNERABLES Y DIVERSAS. Obtenido en: https://migracion.nexos.com.mx/2021/12/caravanas-migrantes-forma-de-movilidad-y-movimiento-social/ . Recuperado el 10 febrero 2022

Vellinga, M. (1988). Desigualdad, poder y cambio social en Monterrey. México: Siglo XXI.

Published

2023-01-06

Issue

Section

Research Articles

How to Cite

Attitudes of Neolonese citizens in the integration of Central American migrants. (2023). Journal of the Academy, 8, 50-70. https://doi.org/10.47058/joa8.4