Scientific research at the peruvian university

Authors

  • Manuel Jesús Amézquita Amésquita Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Daniel Patricio Ávila Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Ana Felícita Quispe Condori Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Maritza Simón García Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DOI:

https://doi.org/10.47058/joa3.3

Keywords:

Budget, Scientific research, Scientific production

Abstract

Five years after the enactment of university law 30220, is done a brief review of the current state, in terms of budget, scientific production and actions taken in recent years, to promote scientific research and technological development of the country, by the government and institutions involved, such as the National Council of Science, Technology and Technological Innovation (CONCYTEC), and Peruvian universities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Dager, J. (2017, 12, 11). La investigación en la universidad. El Peruano. Recuperado en 15 de julio de 2019, de https://elperuano.pe/noticia-la-investigación-la-universidad-61958.aspx

Huamaní, Ch, & Mayta-Tristán, P. (2010). Producción Científica Peruana en medicina y redes de colaboración, Análisis del Citation index 2009. Recuperado en 15 de julio de 2019, de http://scielosp.org/pdf/rpmesp/2010.v27n3/315-325/es

Maguiña, C., & Galán-Rodas, E. (2011). Situación de la salud en el Perú: la agenda pendiente. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 28(3), 569-570. Recuperado en 15 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342011000300029&lng=es&tlng=es

Medina, D. (2018). El rol de las universidades peruanas frente a la investigación y el desarrollo tecnológico- Propósitos y Representaciones, 6(2), 703-737. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.244

Miyahira, J.M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122.

Moquillaza Alcántara, V., (2019). Producción científica asociada al gasto e inversión en investigación en universidades peruanas. Anales de la Facultad de Medicina, 80(1), 56-59. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i1.15626

Parra, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y educadores, 7, 57- 77. Recuperado de: http://educacionyeducadores. unisabana.edu.co/index.php /eye/article/view/549.

Ramírez, M., & García, M. (2010). La alianza Universidad – Empresa – Estado: una estrategia para promover la innovación. Revista EAN, 68, 112. Doi: https://doi.org/10.21158/01208160.n68.2010.500

Redacción Gestión. (2017, 17, 6). Investigación y desarrollo: ¿Dónde nos ubicamos en el mundo?, Diario Gestión, Recuperado de: https://gestion.pe/tecnologia/investigacion-desarrollo-ubicamosmundo-137498

Rojas, C., & Aguirre, S. (2015). La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, 12, 197-222. https://doi.org/10.17151/ eleu.2015.12.11

Romaña, T., & Gros, B. (2003). La profesión del docente universitario del siglo XXI: ¿Cambios superficiales o profundos? Revista de enseñanza universitaria, 21, 7-35. Recuperado de: http://hdl.handle. net/11441/54876

Sierra Pérez, H. (2004). La investigación como prioridad universitaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (12).

Sábato, A. (1975). El pensamiento latinoamericano en la problemática ciecnia – tecnología – desarrollo– dependencia. Editorial Paidos – Buenos Aires

Universidad de Lima (23 de marzo del 2016). Primer spin off de la Ulima triunfa en Start Up Perú. Instituto de Investigación Científica. Recuperado de: http://www.ulima.edu.pe/instituto-deinvestigacion-cientifica/noticias/primer-spin-de-la-ulima-triunfa-en-start-peru

Downloads

Published

2020-08-19

Issue

Section

Research Articles

How to Cite

Scientific research at the peruvian university. (2020). Journal of the Academy, 3, 32-39. https://doi.org/10.47058/joa3.3