Dramatization as a didactic tool for the improvement of the quality of learning in the oral expression of the english language, initial level of the Institución Educativa Privada Canonesas de La Cruz - Pueblo Libre, Lima 2018

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47058/joa3.11

Keywords:

dramatization, didactic, oral expression, English

Abstract

The purpose of the research was to apply dramatization as a didactic tool to improve the quality of oral expression of the English language in 5-year-old boys and girls from the Canonesas De la Cruz-Pueblo Libre Educational Institution, Lima-2018. The type of research was applied, the method used in the research was the scientific method. The design was quasi-experimental with two equivalent groups. The sample consisted of 25 English in 5-year-old boys and girls; The data collection technique was the application of dramatization for both groups, a pre-test and post-test with their instrument, the checklist, observation form of learning sessions, with validity and reliability. A series of didactic units were carried out using dramatization for the two groups. The hypothesis was tested using the Student T statistic for independent samples, using the SPSS version 25 program. The conclusions that were landed, the application of dramatization helps children to experiment without fear and to achieve an adequate oral expression in the English language, with a 5% margin of error, with P-value = 0 less than 0, 05 of significance. The arithmetic mean in the Post Test for the control group was 51.5 and for the experimental group it was 75.2, with a significant difference for both variables.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alabau, I. Y Gil Escudero, G. (1997). Evaluación comparada de la enseñanza y el aprendizaje de la

lengua inglesa. España, Francia y Suecia. Madrid: INCE.

Alfaro R., Luis (2009). “La técnica de dramatización y su influencia en la expresión oral de los alumnos de segundo grado de la I.E. “Don José de San Martín” de Tacna”. Universidad Privada de Tacna.

Bernardo C., José (2009). Una Didáctica para Hoy. Madrid: Ediciones Rialps, S.A.

Boquete M., G. (2011): El uso del juego dramático en la ensenanza de lenguas: las destrezas orales, Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá.

Camargo, M., Reyes, Y., & Suárez, D. (2014). El arte en la educación inicial. Obtenido https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 341880_archivo_pdf_doc_21.pdf

Cardozo C. Margod & Chicue P. Carlos (2011) “Desarrollo de la expresión oral a través de los títeres en el grado primero A y B de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico, Sede John Fitzgerald Kennedy, del Municipio del Paujil, Caquetá” Universidad de La Amazonia Departamento de Educación a Distancia pedagogía infantil Florencia – Caquetá.

Casilla M., Orlando (2009) Tesis “Técnica de dramatización con títeres para mejorar el nivel de práctica de valores en niñas y niños del tercer grado de educación primaria de la I.E. “Mariscal Ramón Castilla” de Ichuña en el año 2007”. Universidad nacional Enrique Guzmán y Valle Lima.

Chen, Z. & Goh, C. (2011). Teaching oral English in higher education: Challenges to EFL teachers. Teaching in Higher Education, vol. 16, núm. 3, pp. 333-345.

Chiroque, C. (2010) Expresión y comprensión oral. Recuperado el 13 de junio de 2015 de: http://fidokari.es.tl/EXPRESI%D3N-Y-COMPRENCION-ORAL.htm

Cutillas S.Vicente (2006). “La enseñanza de la dramatización y el teatro: Propuesta didáctica para la enseñanza secundaria. Universidad de Valencia.

Eines, J. y Mantovani, A. (1997): Didáctica de la dramatización, Barcelona: Gedisa.

Figueroa L., Elva (2017) Tesis “Aplicación de la técnica de dramatización para mejorar la expresión oral en el área de inglés en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Federico Villareal del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa-2016.”

Gambini V., Giannina & Castro R., Medalid (2017) “Influencia del empleo de títeres en el aprendizaje del idioma ingles en los niños de 5 años de la I.E. “Eduardo Ferrick Ring” N° 89506, Coishco-Santa, 2014” Universidad Nacional del Santa Facultad de Educación y Humanidades.

Garcés M., Teresa & Ruiz P. Mery (2010) Tesis: “Diseño y aplicación de obras de títeres que incentiven al cuidado del medio ambiente en las niñas y niños de primer año de Educación Básica de la escuela “María Inés Endara” del barrio Salache Barbapamba del Cantón Salcedo Provincia de Cotopaxi en el periodo 2009-2010” Latacunga- Ecuador. Universidad Técnica de Cotopaxi Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas Latacunga – Ecuador.

Hernández, S., Fernández, A. Baptista, A. (2014). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw Hill.

Manzano, D. (2014). Porque debe aprender inglés. 5 Buenas razones para motivarle.

Mejía M., Elías (2005); Metodología de la Investigación Científica. Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM.

Mejia, Elías (2005); Técnicas e instrumentos de investigación científica. Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM.

Motos, Tomás (1992) «Las técnicas dramáticas: Conceptualización». Universidad de Valencia.

Navarro S., M. (2006/2007): “Drama, creatividad y aprendizaje vivencial: algunas aportaciones del drama a la educacion emocional”, Cuestiones Pedagogicas, 18, 2006/2007.

Núñez C., Luis Y Navarro S., María “Dramatización y Educación aspectos teóricos.

Programa Curricular De Educacion Inicial (2016) Ministerio De Educación Documento de trabajo elaborado por la Dirección General de Educación Básica Regular.

Shapiama S., Julissa. & Trigoso A., Shirley (2013) Tesis ‘‘Efectos de un Programa de Talleres de Títeres en el Desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años de la I.E.I. N° 657 ‘Niños del saber’, distrito de Punchana – 2013” Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.

Tafur P., Raúl (1995). La Tesis Universitaria. La tesis doctoral, la tesis de maestría, el informe y la monografía. Primera Edición. Editorial Mantaro. Lima, Perú. 432 pp.

Torres, L. (2017). La dramatización como estrategia pedagógica basado en el enfoque colaborativo para mejorar la expresión oral en niños de 4 años de la institución educativa inicial N° 026 de Huallanca en el año 2016. Obtenido de Universidad Católica Los Ángeles

Vez, J.M., Martínez, E. Y Lorenzo, A. (2012). La exposición y uso ambiental de la lengua extranjera en contextos no formales mejora su comprensión oral. En MECD.

Villegas, Cenai (2004). “El Uso del Títere en el Desarrollo de la Expresión Oral y Escrita (Escuela Básica Nacional José Antonio Calcaño)”. Universidad Nacional Abierta – Venezuela.

https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/648/Dramatizacion-y-obra-de-teatro

https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s

https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71846/1/Dramatizacion_y_educacion_aspectos_teori.pdf

http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v4/1/Carolinaunestudio.pdf

https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/la-expresion-oral-en-el-aula-de-ingles-deprimaria/549201736459/

http://www.ugr.es/~portalin/articulos/pl_numero22/18%20%20gabino%20boquete.pdf

http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/10%20drama,%20creatividad.pdf

Http://Repositorio.Uladech.Edu.Pe/Bitstream/Handle/123456789/3664/DramaTizacion_Expresion_To rres_Ibarra_Lina_Marina.Pdf?Sequence=1&isAllowed=y

Downloads

Published

2020-08-19

Issue

Section

Research Articles

How to Cite

Dramatization as a didactic tool for the improvement of the quality of learning in the oral expression of the english language, initial level of the Institución Educativa Privada Canonesas de La Cruz - Pueblo Libre, Lima 2018. (2020). Journal of the Academy, 3, 119-135. https://doi.org/10.47058/joa3.11